Existen diversos tipos de croquis en el mundo: de moda, diseño de interiores, paisajismo, ingeniería, urbanismo e incluso para tatuajes.
Sin embargo, en este artículo nos centramos en el croquis arquitectónico, que sigue siendo muy utilizado a pesar de las nuevas tecnologías.
El croquis es, básicamente, un dibujo técnico en el que el profesional de la arquitectura deja volar su imaginación y da inicio a un proyecto.
Esta etapa viene mucho antes de cualquier otro proceso de un proyecto arquitectónico, pues es un boceto de lo que está por venir.
¿Vamos a profundizar un poco más sobre qué es un croquis? En este artículo, Blocks te explicará el concepto completo.
¿Empezamos? ¡Que disfrutes la lectura! 🙂
¿Qué es un croquis?
El croquis es el primer paso para convertir ideas en realidad en el mundo de la arquitectura. Se trata de un dibujo sencillo, hecho a mano, que captura el concepto inicial de un proyecto.
Puede entenderse en él como una conversación visual, donde el arquitecto plasma en papel la esencia de lo que imagina, sin preocuparse por los detalles técnicos ni la precisión absoluta.
Cuando un arquitecto realiza un croquis, está en un momento de creatividad personal, casi como una lluvia de ideas visual, que conecta la visión del profesional con el cliente y el espacio a proyectar.
¿Para qué sirve un croquis?
Aunque ha sido algo subestimado en los últimos años con el auge de las nuevas tecnologías, el croquis sigue siendo una herramienta crucial en el proceso creativo de la arquitectura.
Funciona como un “borrador visual” para explorar ideas, probar opciones y comunicar conceptos de manera práctica.
Por ejemplo, imagina que tienes muchísimas ideas para un proyecto. Para visualizarlas mejor, el croquis puede ser de gran ayuda para organizarlas.
Además, el croquis también actúa como un puente entre el arquitecto y el cliente, permitiendo al profesional explicar sus intenciones de forma visual y recibir feedback inmediato.
Y no solo eso: el croquis facilita el trabajo del arquitecto, ya que permite probar proporciones, volúmenes y flujos espaciales sin la rigidez de un software.
¿Cuál es la importancia del croquis?
El croquis va más allá de un simple boceto. Es la base del proceso creativo en la arquitectura, ofreciendo libertad para explorar ideas sin limitaciones.
Es un «lenguaje universal» entre arquitectos, clientes y equipos técnicos. Incluso quienes no están familiarizados con la técnica pueden comprender lo que representa.
Por eso, el croquis elimina barreras, facilita el diálogo y alinea las expectativas del proyecto desde el principio.
Además, el croquis es fundamental para la toma de decisiones, ayudando al arquitecto a visualizar y comparar alternativas, ajustando proporciones, diseños y volúmenes rápidamente.
No podemos olvidar el valor histórico y emocional. Muchos de los grandes proyectos arquitectónicos del mundo nacieron de croquis.
Por ejemplo, la Casa de Vidrio de Lina Bo Bardi, que sigue siendo un ícono de la arquitectura gracias a sus bien elaborados croquis.
¿Cómo hacer un croquis?
Hacer un croquis no es complicado y no necesitas ser un gran dibujante para comenzar.
El secreto está en relajar la mano, dejar que las ideas fluyan y enfocarse en la comunicación, no en la perfección.
A continuación, te presentamos una breve guía para que puedas crear el croquis ideal para tu proyecto.
1. Prepara los materiales adecuados
Aunque puedes usar cualquier hoja de papel y un bolígrafo, invertir en un cuaderno de bocetos, lápices y plumas de diferentes grosores hace toda la diferencia.
Prueba materiales como bolígrafos negros para destacar los trazos o lápices de colores para explorar volúmenes y áreas.
2. Analiza el espacio y el propósito
Antes de dibujar, debes tener claro qué quieres representar. ¿Es un plano de interior? ¿Una fachada? ¿Una idea de circulación?
Observa referencias, analiza el terreno o el espacio disponible y anota las principales necesidades del proyecto.
3. Empieza con formas básicas
Al comenzar, utiliza líneas simples, formas geométricas y trazos suaves para esbozar la idea principal.
No hace falta centrarse en los detalles en esta fase, solo enfócate en representar proporciones, volúmenes y la disposición general de los elementos.
4. Atiende a las proporciones
Aunque se trate de dibujo libre, el croquis debe mantener cierta relación entre los tamaños de los elementos.
Por eso, utiliza trazos de referencia para alinear paredes, muebles o alturas, manteniendo una noción de escala.
5. Añade detalles gradualmente
Con la idea principal definida, incluye elementos como puertas, ventanas, mobiliario o vegetación.
Utiliza líneas rápidas y texturas simples para aportar personalidad sin recargar los detalles, ya que el croquis debe mantenerse minimalista.
6. Finaliza con sombras y contraste
Para dar más profundidad al croquis, utiliza sombras en áreas que representan volúmenes o planos en segundo término.
No olvides añadir un toque de color para resaltar zonas clave o transmitir la idea de materiales.
7. Revisa y ajusta
Aunque es un dibujo rápido, el croquis no necesita ser perfecto, pero siempre vale la pena revisarlo. Verifica que comunique bien tu idea y, si es necesario, haz ajustes antes de presentarlo.
¿Cuáles son los materiales para hacer un croquis?
Hacer un croquis no requiere herramientas extremadamente sofisticadas, pero contar con los materiales adecuados facilita el proceso y mejora la calidad del dibujo. Conoce los principales:
- Papel: el papel liso es el más utilizado para hacer croquis, aunque también puedes optar por papel con textura. El primero es ideal para trazos libres, mientras que el segundo añade un toque artístico al dibujo.
- Lápices: elige lápices de diferentes gradaciones, como HB (neutro), 2B (más oscuro) y 4B (ideal para sombreado). Si deseas destacar elementos específicos, como áreas verdes, opta por lápices de colores.
- Bolígrafos y rotuladores: los bolígrafos de punta fina son indispensables, como los de 0,1 mm o 0,5 mm, ideales para trazos precisos. Los rotuladores son perfectos para añadir sombras, contrastes y toques de color al croquis.
- Regla y escalímetro: aunque el croquis sea un dibujo libre, las reglas y escalímetros pueden ayudar a mantener proporciones más cercanas a la realidad.
- Borrador: elige un borrador blando para borrar trazos sin dañar el papel. Si es posible, utiliza borradores específicos para detalles.
Con los materiales a mano, tendrás todo lo necesario para dejar volar tu creatividad y crear croquis que impresionen.
Lo más importante, sin embargo, es el toque personal que cada uno aporta a sus dibujos, lo que hace que cada croquis sea único.
¿El croquis está pasado de moda?
Aunque vivimos en una era en la que la tecnología domina el mundo de la arquitectura, con herramientas avanzadas como modelado 3D y software de realidad virtual, el croquis sigue siendo una pieza clave en el proceso creativo.
La respuesta corta es: no, el croquis no está pasado de moda.
De hecho, sigue siendo una herramienta indispensable, aunque ahora desempeña un papel complementado por la tecnología.
El croquis destaca por algo que ninguna máquina puede replicar: la espontaneidad del trazo humano.
Es en el dibujo a mano donde muchas ideas nacen, se conectan y toman forma de manera intuitiva. Además, es rápido, accesible y solo requiere papel y lápiz.
Pero, ¿y la tecnología? Hoy en día, el croquis convive en armonía con las herramientas digitales.
Funciona como el punto de partida, ese “esqueleto creativo” que luego se refina en programas de modelado y visualización.
Mientras que el 3D permite la precisión y el realismo, el croquis mantiene la esencia del proyecto, con un enfoque más emocional y orgánico.
Por lo tanto, el croquis no es una reliquia del pasado, sino un puente entre la tradición y la innovación.
Plugin Blocks: ¡optimiza tus proyectos en Revit!
El Plugin Blocks es una herramienta esencial para los profesionales que buscan optimizar sus proyectos en Revit®.
Con una extensa biblioteca de más de 7.000 familias paramétricas, actualizadas semanalmente, ofrece recursos que satisfacen las necesidades de arquitectos y diseñadores.
Puedes añadir cualquier familia a tu proyecto de forma rápida y eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo. Además, puedes aplicar materiales con texturas y propiedades físicas que aseguran el realismo y la precisión en tus proyectos.
Blocks ofrece una amplia variedad de colecciones, desde mobiliario hasta componentes arquitectónicos que puedes integrar fácilmente en tu modelado.
¿Quieres ver cómo funciona el Plugin Blocks en tu proyecto de Revit? ¡ Descárgalo gratis ahora mismo!
Conclusión
Ahora que sabes qué es un croquis, está claro que es mucho más que un simple boceto; es el corazón del proceso creativo en la arquitectura.
Desde la materialización de las primeras ideas hasta su capacidad para comunicar conceptos de forma sencilla y directa, el croquis sigue siendo una herramienta indispensable.
Incluso en un mundo dominado por tecnologías avanzadas, el croquis sigue siendo relevante, aportando un toque humano que ninguna máquina puede sustituir.
Su simplicidad es su mayor fortaleza. Con trazos libres, nos permite explorar posibilidades, experimentar soluciones y visualizar ideas de manera accesible.
¿Te ha gustado este contenido? No olvides seguir el Blog de Blocks® para más.