Proyecto de paisajismo: las 9 tendencias para aplicar de 2025

¿Alguna vez has contemplado un espacio vacío y comenzado a imaginar cómo podría cobrar vida? Eso es precisamente el paisajismo.

Es el arte de dar forma y alma a los ambientes, conectando naturaleza y diseño de una manera única.

En 2025, surgen nuevas inspiraciones para quienes desean transformar proyectos comunes en verdaderas experiencias sensoriales.

Quienes, como muchos profesionales del sector, buscan constantemente innovaciones para crear entornos con personalidad, encontrarán en este año propuestas realmente interesantes.

En este artículo, Blocks® ha recopilado 9 tendencias exclusivas para este año que servirán de inspiración para desarrollar nuevos proyectos.

¿Preparados, paisajistas? Te invitamos a seguir leyendo.

¿Qué es un proyecto de paisajismo?

Cuando hablamos de paisajismo, mucha gente puede pensar únicamente en jardines bonitos o canteros bien cuidados, aunque en realidad este concepto va mucho más allá.

Un proyecto de paisajismo es comparable a una obra de arte, donde cada elemento —plantas, piedras, iluminación, colores y texturas— se integra cuidadosamente para crear equilibrio y armonía.

Por ello, requiere una planificación, un análisis detallado del entorno y, por supuesto, una dosis de creatividad  para transformar espacios al aire libre en lugares que invitan al descanso y a la interacción con la naturaleza.

En otras palabras, no se trata solo de mejorar estéticamente un espacio, sino de diseñar una experiencia completa, ya sea en un jardín residencial o en un gran parque urbano.

¿Cuál es la importancia de un proyecto de paisajismo?

 Vista cenital de un diseño de zona exterior con piscina que incluye una piscina en forma de L, una tarima de madera con tumbonas y sombrillas, una mesa de comedor con sillas, vegetación perimetral y un pequeño edificio adyacente con tejado a dos aguas.

La importancia de un proyecto de paisajismo va mucho más allá de la estética. Este tipo de diseño permite transformar los espacios no solo en términos visuales, sino también en su funcionalidad.

Piensa en un entorno donde cada detalle ha sido cuidadosamente planificado para garantizar confort, bienestar y fomentar la sostenibilidad.

El paisajismo contribuye a mejorar la calidad de vida, integrando más vegetación y frescura en la rutina diaria, además de crear espacios que invitan a la convivencia social, al ocio y a la conexión con la naturaleza.

Por ejemplo, en un día soleado y templado, en lugar de salir a un parque o realizar una caminata, un proyecto de paisajismo bien diseñado permite disfrutar del entorno natural desde la comodidad de tu hogar.

Cada proyecto se adapta a las necesidades específicas de cada cliente, de modo que el entorno natural que le rodea se convierte en un reflejo de su estilo de vida.

De este modo, el paisajismo no consiste únicamente en mejorar estéticamente un espacio, sino en convertirlo en un lugar vivo, acogedor y plenamente funcional.

¿Cómo hacer un proyecto de paisajismo?

Elaborar un proyecto de paisajismo puede parecer complejo al principio, ya que requiere cumplir con distintas fases antes de llegar al diseño final. A continuación, se presentan los pasos fundamentales:

  • Análisis detallado del espacio disponible: El proceso empieza con un estudio exhaustivo del área a intervenir. En esta fase, es imprescindible analizar el tipo de suelo, la incidencia de la luz solar, las condiciones climáticas y la circulación de las personas en el entorno.

  • Selección de especies vegetales y materiales: Con la información recopilada, se procede a la elección de plantas, texturas y otros elementos estructurales que conformarán el espacio, siempre buscando un equilibrio entre funcionalidad y estética.

  • Desarrollo del plan detallado de paisajismo: Integrando los resultados del análisis previo y las preferencias del cliente, se elabora un plan técnico que servirá de guía para la ejecución del proyecto.

Estos son los tres pasos esenciales en la creación de un proyecto de paisajismo, aunque el proceso puede adaptarse según las características y requisitos específicos de cada intervención.

Proyecto de paisajismo: ¡9 tendencias para 2025!

Es el momento de descubrir las principales tendencias para 2025. Hemos recopilado las mejores propuestas para que puedas aplicarlas en tus próximos proyectos de paisajismo. ¡Vamos allá!

1. Paisajismo con plantas autóctonas

Vista cenital de un diseño de zona exterior con piscina que incluye una piscina en forma de L, una tarima de madera con tumbonas y sombrillas, una mesa de comedor con sillas, vegetación perimetral y un pequeño edificio adyacente con tejado a dos aguas.

Para comenzar nuestra lista, no podía faltar el paisajismo con plantas autóctonas, una de las tendencias más destacadas en el paisajismo.

Las especies autóctonas están naturalmente adaptadas al clima, suelo y condiciones específicas de la región, lo que significa que requieren menos mantenimiento.

Además, fomentan la biodiversidad, atrayendo aves, insectos y otros animales locales, enriqueciendo así el ecosistema del entorno.

Otro aspecto clave es que, al optar por estas variedades, contribuyes a la preservación del medio ambiente y creas un espacio auténtico, en armonía con el paisaje natural circundante.

2. Paisagismo sostenible

Acogedora zona de estar exterior con sillones de ratán y una mesa de centro redonda de ratán, decorada con cojines en tonos neutros y pequeñas macetas, rodeada de exuberante vegetación y cubierta parcialmente por un tejado.

Al hablar de paisajismo, resulta imprescindible abordar el tema de la sostenibilidad, especialmente en la planificación de proyectos sostenibles.

En este enfoque, la responsabilidad medioambiental guía cada decisión, desde la selección de materiales ecológicos hasta la gestión eficiente de los recursos naturales, incluyendo la implementación de sistemas de riego optimizados para el ahorro de agua.

Asimismo, el paisajismo sostenible incorpora soluciones como el reciclaje de residuos orgánicos, el uso de energía solar para la iluminación y la elección de especies vegetales de bajo mantenimiento. 

3. Jardines verticales y cubiertas vegetales

Ante el creciente proceso de urbanización y la escasez de grandes superficies libres, los jardines verticales y las cubiertas vegetales se han consolidado como soluciones clave en los proyectos de paisajismo contemporáneo.

Estas alternativas son ideales para integrar vegetación en espacios con disponibilidad limitada de terreno, como edificios o entornos urbanos densos.

Además de aportar un gran impacto estético, contribuyen a mejorar el microclima, ya que reducen la temperatura ambiente y conservan la humedad en el aire.

Las cubiertas vegetales, por ejemplo, actúan como aislantes térmicos naturales, mientras que los jardines verticales permiten introducir naturaleza en el paisaje urbano dominado por el hormigón.

4. Huerto orgánico

Huerto elevado construido con tablones de madera rústica, lleno de una variedad de hortalizas, hojas verdes y plantas con flores, que muestra un jardín comestible vibrante y colorido.

¿Quién dijo que el paisajismo se limita a las flores y los árboles? La incorporación de huertos orgánicos en los proyectos de paisajismo se ha convertido en una tendencia en auge.

Además de proveer alimentos frescos, ecológicos y de proximidad, los huertos orgánicos contribuyen a promover un estilo de vida más consciente y sostenible.

Es posible cultivar desde hierbas aromáticas hasta hortalizas y frutas, creando un espacio que combina estética y funcionalidad.

Incluso en apartamentos, es posible integrar huertos adaptados a espacios reducidos, que resultan altamente prácticos y accesibles.

Gracias a las técnicas adecuadas, incluso en superficies reducidas, es posible disponer de un huerto urbano que contribuya a fomentar una relación más consciente con la alimentación y el entorno natural.

5. Paisajismo sensorial

Camino en un jardín sensorial bordeado por una amplia variedad de plantas con flores, hierbas aromáticas, gramíneas ornamentales y altos cipreses, diseñado para estimular los sentidos a través de texturas, colores y fragancias, bajo un cielo despejado.

¿Conoces el concepto de paisajismo sensorial?  Esta disciplina trasciende el aspecto visual, diseñando espacios concebidos para estimular todos los sentidos.

Por ejemplo, imagina caminar por un jardín que, además de ser atractivo, ofrece texturas diversas diversas bajo los pies, aromas envolventes y sonidos relajantes de la naturaleza.

Este tipo de proyecto es ideal para quienes buscan crear entornos que se conviertan en experiencias sensoriales integrales, ya sea en jardines residenciales o en espacios públicos.

Para ello, se pueden incorporar especies aromáticas como lavanda o albahaca, superficies pétreas que generen sensaciones táctiles al caminar, y una amplia variedad de elementos pensados para deleitar los sentidos y enriquecer la experiencia del usuario.

6. Espacio multifuncional

Espacio exterior moderno que incluye una elegante pérgola con lamas horizontales, una tarima de madera con iluminación integrada, una zona de estar con sofás modulares y una cocina exterior completamente equipada, rodeado de vegetación frondosa.

Con un ritmo de vida cada vez más dinámico, los espacios multifuncionales se han consolidado como una tendencia esencial en los proyectos de paisajismo actuales.

El objetivo es diseñar entornos versátiles, capaces de adaptarse a diferentes usos a lo largo del día: desde zonas de convivencia social hasta espacios de relajación e integración con la naturaleza.

Elementos como pérgolas, tarimas de madera y mobiliario modular se convierten en aliados clave, combinando practicidad y elegancia.

Además, la flexibilidad en el diseño permite que el espacio se transforme fácilmente para actividades diversas, como una cena al aire libre o una tarde de lectura en un rincón tranquilo.

Todo está pensado para maximizar cada metro cuadrado disponible, garantizando funcionalidad sin renunciar al confort.

7. Diseño moderno con un toque natural

Casa contemporánea de concepto abierto con amplias terrazas de madera que integran perfectamente los espacios interiores y exteriores, con grandes puertas correderas de cristal, acabados en madera natural y rodeada de una exuberante vegetación tropical.

El equilibrio entre la estética contemporánea y los elementos naturales se ha convertido en una de las tendencias más destacadas dentro del paisajismo actual.

En un mundo cada vez más tecnológico, integrar la naturaleza en los espacios contemporáneos crea un contraste que puede ser encantador.

En este enfoque, materiales industriales como el hormigón, el vidrio y el metal se combinan con plantas, piedras y madera, creando una simbiosis entre lo urbano y lo orgánico.

Este estilo es ideal para quienes desean un ambiente más sofisticado, sin perder el calidez y la serenidad propias del contacto con la naturaleza.

8. Paisajismo con iluminación creativa

Camino curvado de piedra iluminado por modernas luces de jardín, bordeado por plantas con flores y arbustos frondosos, que conduce a la entrada de una casa cálidamente iluminada al anochecer.

La iluminación desempeña un papel esencial en cualquier proyecto de paisajismo, ya que utilizada de manera creativa puede transformar por completo la percepción del espacio exterior.

Más allá de su función práctica de destacar elementos durante la noche, el diseño lumínico permite crear ambientes y composiciones visuales evocadoras.

Entre las técnicas más utilizadas se encuentran las luces empotradas en el suelo para delimitar caminos, los focos orientados hacia árboles o arbustos para resaltar elementos naturales, e incluso las lámparas colgantes, que aportan un toque mágico al entorno.

Una iluminación estratégica garantiza la utilización del espacio durante las distintas horas del día, al tiempo que contribuye a generar efectos visuales únicos que enriquecen la experiencia del usuario.

9. Paisajismo con mucha madera

Zona exterior moderna de comedor y salón con tarima de madera, rodeada de vegetación frondosa, plantas escultóricas, arreglos de musgo y escaleras iluminadas, que integra elementos naturales con arquitectura contemporánea.

Para cerrar esta lista, no puede faltar un elemento imprescindible en el paisajismo contemporáneo: la madera.

Aporta una sensación de calidez y sofisticación que pocos materiales consiguen, destacando por su versatilidad en múltiples aplicaciones.

Ya sea en tarimas de madera, pérgolas o incluso en mobiliario de exterior, la madera aporta una sensación de naturalidad y calidez al espacio.

La combinación de madera, tonos neutros y vegetación genera una atmósfera equilibrada, donde lo rústico se fusiona con la elegancia contemporánea.

Plugin Blocks: facilita el desarrollo de tu proyecto de paisajismo en Revit

¿Estás pensando en iniciar tu proyecto de paisajismo en Revit® y buscas una solución más ágil y eficiente? Blocks® tiene la herramienta perfecta para ti.

Nuestro plugin te permite diseñar con total fluidez, integrando familias paramétricas de alta calidad en cuestión de segundos.

El Plugin Blocks dispone de una biblioteca robusta con más de 5.000 familias paramétricas, ideales para aportar el detalle que necesitas en tus proyectos de paisajismo, arquitectura o interiorismo.

Además, contamos con un equipo de especialistas en modelado BIM, que desarrolla nuevas familias semanalmente, asegurando que siempre tengas acceso a contenido actualizado y adaptado a las últimas tendencias del sector.

¿Te gustaría saber más sobre el Plugin Blocks? Descárgalo ahora de forma gratuita y optimiza tu flujo de trabajo en Revit®.

Conclusión

¿Te ha resultado inspirador conocer las tendencias en proyectos de paisajismo para 2025? Ahora dispones de nuevas ideas y referencias para dar forma a tus próximos diseños.

Como hemos visto, el diseño de exteriores, o paisajismo, va mucho más allá de la estética visual: cada detalle, cada elección de materiales o especies vegetales, tiene la capacidad de transformar los espacios en entornos vivos, funcionales y en sintonía con la naturaleza.

Es tu momento de aprovechar estas inspiraciones y crear paisajes que combinen armonía, modernidad y sostenibilidad en cada proyecto.

¿Quieres acceder a más contenidos como este? No dejes de seguir el blog de Blocks® para estar al día con las últimas tendencias del sector.

By Blocks
Follow:
Blocks es una empresa dedicada a transformar ideas en realidad con su plugin de familias Revit. Nuestros artículos son producidos por el Equipo Editorial de Blocks, basados en fuentes confiables, garantizando información relevante y veraz, además de las últimas tendencias del mundo BIM.

Seja Parte da Revolução BIM!​

Receba as últimas novidades do mundo da construção digital diretamente em sua caixa de entrada.

Ao clicar em enviar, concordo em receber comunicações de acordo com meus interesses. Saiba mais em política de privacidade.

Seja Parte da Revolução BIM!​

Receba as últimas novidades do mundo da construção digital diretamente em sua caixa de entrada.

Ao clicar em enviar, concordo em receber comunicações de acordo com meus interesses. Saiba mais em política de privacidade.

¡Sé parte de la Revolución BIM!

Recibe las últimas novedades del mundo de la construcción digital directamente en tu bandeja de entrada.

Al hacer clic en enviar, acepto recibir comunicaciones de acuerdo con mis intereses. Más información en la política de privacidad.

¡Sé parte de la Revolución BIM!

Recibe las últimas novedades del mundo de la construcción digital directamente en tu bandeja de entrada.

Al hacer clic en enviar, acepto recibir comunicaciones de acuerdo con mis intereses. Más información en la política de privacidad.

Be part of the BIM Revolution!​

Get the latest scoop on digital construction delivered to your inbox.

By clicking submit, I agree to receive communications based on my interests. Learn more in our privacy policy.

Be part of the BIM Revolution!​

Get the latest scoop on digital construction delivered to your inbox.

By clicking submit, I agree to receive communications based on my interests. Learn more in our privacy policy.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web te resultan más interesantes y útiles.