Tras años imaginando la finalización de este proyecto, por fin podemos decir que está listo.
Bárbara Pavanello, CEO de Blocks®, siempre ha admirado la Casa Farnsworth de Ludwig Mies van der Rohe y soñaba con representarla como un modelo en Revit.
Totalmente fascinada por la obra y decidida a hacer realidad esa idea, Bárbara decidió hace algunos años llevar la Casa Farnsworth al universo BIM.
A pesar de los numerosos obstáculos y procesos complejos, su admiración por el proyecto fue tan grande que el modelo se ha puesto a disposición del público de forma gratuita.
Entonces surge la pregunta: ¿por qué ofrecerlo gratis? El propósito principal del desarrollo de la Casa Farnsworth en BIM siempre ha sido democratizar el acceso a la información del proyecto y ayudar a todos los que comparten la misma admiración que Bárbara.
¿Pensando en descargar el modelo BIM de la Casa Farnsworth? Descubre cómo fue todo el proceso de creación y descárgalo gratis.
La Casa Farnsworth: un icono del movimiento moderno
Antes de sumergirnos en el archivo digital, conviene recordar por qué la Casa Farnsworth es un proyecto tan importante en la historia de la arquitectura.
Concebida por Ludwig Mies van der Rohe para la doctora Edith Farnsworth como refugio de fin de semana, la casa se construyó en 1951 a orillas del río Fox, en las afueras de Chicago.
Con aproximadamente 206 m² de superficie construida, materializa los principios del minimalismo y de la integración con la naturaleza.
El diseño es sorprendentemente sencillo: un volumen rectangular puro elevado 1,5 metros sobre el terreno (por las crecidas del río Fox) mediante esbeltos pilares, que alberga un interior de planta abierta totalmente envuelto en vidrio.
Desde el punto de vista espacial, la Casa Farnsworth prácticamente no tiene tabiques interiores convencionales: solo estructura metálica y vidrio.
El salón, el dormitorio, la cocina y el despacho comparten un único espacio organizado en torno a un núcleo central.
Curiosidad: en este núcleo central se concentran las instalaciones de fontanería y las áreas técnicas de la casa.
El concepto radical de Mies van der Rohe logra una integración impecable entre interior y exterior, aunque también planteó dudas sobre la privacidad y el confort.
No es de extrañar que la propietaria llegara a criticar la casa por su “practicidad”. Incluso se dice que la calificó de “acuario” modernista y llegó a plantearse demandar al arquitecto.
Controversias aparte, la Farnsworth House se ha convertido en un referente mundial de la arquitectura moderna, admirado en todo el mundo.
Su influencia es tan grande que inspiró, por ejemplo, la Casa de Vidrio de Lina Bo Bardi en São Paulo.
Hoy en día, la Casa Farnsworth funciona como una casa-museo abierta al público, conservada por instituciones de patrimonio histórico.
Bárbara Pavenello
CEO | Blocks®
“Cuando era estudiante, me habría encantado tener acceso a un modelo como este. Mi consejo es: no te limites a navegar por el 3D; prueba cambios en el modelo. Cambia materiales, mueve muebles, crea nuevos cortes. El aprendizaje llega cuando interactúas con el archivo y conviertes el icono en un laboratorio.”
¿Por qué Revit? El valor del modelo digital
La respuesta está en el enorme valor pedagógico y práctico de un modelo BIM interactivo.
A diferencia de contemplar planos impresos o fotografías de la casa, con el proyecto en Revit tienes el modelo “vivo” entre tus manos.
Puedes recorrer libremente por el 3D, estudiar cada detalle, medir dimensiones reales de los elementos y entender cómo se ha proyectado todo.
El modelo de Blocks también es totalmente editable: puedes ocultar forjados y cubierta para ver la estructura interior, seccionar la casa en cualquier dirección o incluso mover y modificar componentes para poner a prueba ideas de proyecto.
En otras palabras, para conocer el proyecto de arriba abajo no necesitas viajar a Illinois: basta con descargar el archivo gratis, abrirlo en Revit y explorarlo todo desde un único lugar.
¿Y lo mejor de todo? Todo el mobiliario presente en la Casa Farnsworth puede utilizarse en otros proyectos.
Solo tienes que instalar el plugin de Blocks y disfrutar gratuitamente la colección de la Casa Farnsworth.
Dentro del proyecto: qué vas a encontrar
Ahora que ya hemos entendido el contexto, abramos el archivo y descubramos qué contiene.
Hemos cuidado al máximo los detalles y la organización del modelo, para que encuentres fácilmente todo lo que necesitas.
¿Listo para explorar la Casa Farnsworth en BIM? 🙂
1. Modelo 3D fiel y completo
El corazón del archivo es, por supuesto, el modelo 3D completo de la Casa Farnsworth. Y cuando decimos completo, es completo de verdad.
Cada elemento arquitectónico se ha modelado con precisión milimétrica, desde los cerramientos acristalados hasta los detalles estructurales invisibles a simple vista.
Nuestro equipo ha incorporado elementos constructivos esenciales que a menudo se omiten en modelos conceptuales.
Por ejemplo, se han modelado las cimentaciones y las zapatas, los perfiles metálicos de los pilares e incluso el paso de canalizaciones por el forjado técnico inferior.
El proyecto se ha desarrollado pensando en la fiabilidad: todas las proporciones y dimensiones coinciden con fuentes oficiales y levantamientos verificables.
También se han incluido elementos estructurales, como las vigas de cubierta, uniones y conexiones, lo que permite analizar exactamente cómo se ensambla la casa mediante cortes técnicos.
Planta de la Casa Farnsworth en Revit | Blocks®
Al ser una representación fiel y completa, el archivo incluye plantas detalladas ya maquetadas en láminas.
Aunque la casa tiene una única planta principal, la planta proporcionada está llena de información.
Verás la distribución del mobiliario, la definición de los espacios (salón, dormitorio, cocina, etc.) y notas que indican la superficie de cada estancia.
Hemos añadido una leyenda con los nombres y áreas de las habitaciones, para facilitar la comprensión de la escala del proyecto.
La maquetación sigue un estándar profesional, con cotas claras y etiquetas de materiales cuando corresponde.
Por ejemplo, la planta muestra la modulación estructural y el contorno de la marquesina exterior.
3. Secciones
Ningún estudio arquitectónico está completo sin secciones técnicas, y el modelo BIM de la Casa Farnsworth incluye varias.
En el archivo encontrarás dos secciones principales:
- Sección longitudinal: destaca el vacío técnico bajo el suelo elevado (utilizado para canalizaciones) y muestra la continuidad espacial. También permite comprobar las alturas libres y la construcción del forjado. En esta sección se aprecia claramente el espacio entre el terreno y el suelo elevado donde discurren las instalaciones, fundamental para entender cómo la casa gestiona sus sistemas.
- Sección transversal: enfatiza la modulación de la fachada acristalada en relación con la profundidad interior, muestra el núcleo central (baños y cocina) dentro de la planta abierta e incluye cotas de nivel y detalles del basamento. Ilustra claramente la proporción entre el tramo acristalado de la fachada y la profundidad interior, así como la composición del núcleo central en la planta libre.
Las secciones incluyen marcas de nivel y cotas de altura precisas, lo que permite analizar la altura total del edificio, la altura del falso techo y el espesor del solado.
También encontrarás detalles constructivos ampliados, como un encuentro entre el forjado y el terreno que ilustra soluciones estructurales e impermeabilización.
4. Alzados
Los alzados son las fachadas de la Casa Farnsworth, y nuestro proyecto incluye todas ellas.
Son cuatro alzados (frontal, posterior y laterales), que muestran la casa en proyección ortogonal, cada uno en su lámina correspondiente.
En ellos se pueden apreciar las proporciones perfectas del diseño: la ligereza del volumen acristalado parece flotar sobre el terreno, tal como en la obra real.
Hemos añadido anotaciones útiles en las fachadas, como líneas de llamada que señalan materiales y elementos característicos.
Encontrarás notas que señalan el acero estructural pintado, los paneles de vidrio de 1/4 de pulgada utilizados en los cerramientos exteriores y el acabado del suelo elevado.
También hemos incluido cotas generales y modulaciones esenciales para estudiar proporciones.
Uno de los alzados muestra la longitud total del edificio y el espaciado entre pilares, lo que permite verificar exactamente las proporciones diseñadas por Mies.
Por último, los alzados muestran la relación de la casa con su entorno, incluida la elevación de 1,5 m, así como siluetas de árboles para contexto.
5. Perspectivas
Además de las vistas 2D, el archivo ofrece varias perspectivas 3D ya configuradas que mejoran la comprensión espacial.
Incluye vistas interiores y exteriores con ángulos estratégicos.
Por ejemplo, se han generado perspectivas interiores ortogonales que muestran de forma didáctica los dos baños y la cocina.
En muchas vistas interiores, se ha retirado la cubierta para permitir observar la disposición del mobiliario y la organización del núcleo central de madera.
Las perspectivas exteriores incluyen vistas humanizadas a la altura de los ojos que simulan situarse en la parcela mirando hacia la casa.
6. Plano de cubierta
Por ejemplo, se han generado perspectivas interiores ortogonales que muestran de forma didáctica los dos baños y la cocina.
En muchas vistas interiores, se ha retirado la cubierta para permitir observar la disposición del mobiliario y la organización del núcleo central de madera.
Las perspectivas exteriores incluyen vistas humanizadas a la altura de los ojos que simulan situarse en la parcela mirando hacia la casa.
7. Esquema 3D explotado
Uno de los puntos más llamativos del archivo es el esquema 3D explotado: una vista especial de Revit que descompone la casa en capas constructivas.
Es casi como una radiografía de la Casa Farnsworth.
En esta vista axonométrica explotada, los elementos del edificio se separan verticalmente:
Así puedes ver, en orden, la cubierta plana despegada, la estructura de pilares, el forjado elevado del suelo y, más abajo, las cimentaciones, cada cual flotando ligeramente separada de las demás.
Esta representación permite entender claramente cómo se ensambla la Farnsworth House pieza por pieza.
Por ejemplo, es posible ver cómo los pilares metálicos se conectan con el forjado del suelo y con la cubierta, o cómo las escaleras exteriores se apoyan en la plataforma.
Además, el archivo también incluye algunos detalles constructivos ampliados que completan aún más la comprensión.
Por ejemplo, hay un detalle en sección que muestra la conexión entre el forjado del suelo y el terreno, y otro del encuentro entre la cubierta y la estructura metálica.
Este tipo de detalle pone en valor las soluciones de ingeniería de la época, como la impermeabilización, la fijación de los pilares e incluso el aislamiento térmico (en el caso del suelo radiante).
8. Mobiliario
Otro de los grandes atractivos del archivo es que la Casa Farnsworth está completamente amueblada y modelada en BIM.
Todo el mobiliario reproduce fielmente las piezas originales diseñadas por Ludwig Mies van der Rohe.
Las familias del modelo se han desarrollado con total fidelidad a las piezas reales, con datos y dimensiones precisas.
Para destacar este trabajo, se han incluido vistas interiores específicas que muestran detalles del mobiliario y la ambientación.
Algunas perspectivas simulan la vista a la altura de los ojos desde el interior de la casa.
Y lo mejor: todo este mobiliario está disponible para que lo utilices en tus propios proyectos mediante el plugin de Blocks. Solo tienes que descargarlo.
9. Perspectivas por estación del año
Otro recurso muy interesante incluido en el archivo son las perspectivas 3D estacionales.
Preparamos cuatro vistas de la Casa Farnsworth, cada una ambientada en una estación: verano, otoño, primavera e invierno.
Ajustamos fechas y horarios aproximados a solsticios y equinoccios, lo que permite observar el comportamiento ambiental de la casa según la época del año.
Esta funcionalidad permite analizar la iluminación natural, la ganancia térmica por radiación solar y otros aspectos ambientales.
10. Bonus: Easter Eggs y sorpresas ocultas
Hemos llegado al final del recorrido, pero aún nos quedan algunas “sorpresitas”. ¡Hemos preparado varios Easter Eggs!
Si no estás familiarizado con el término, los Easter Eggs son detalles ocultos a propósito por los creadores para que los descubran quienes exploran el archivo.
Pues bien, el equipo no pudo resistirse a incluir guiños relacionados con Blocks dentro del modelo.
¿Crees que podrás encontrarlos? Descarga el archivo, explora el modelo y descubre los detalles escondidos.
D5 Render: colaboración en los renders
Para elevar la presentación visual de la Casa Farnsworth, colaboramos con el equipo de D5 Render.
La idea era sencilla:: D5 Render produciría imágenes altísima renderizadas de altísima calidad utilizando el modelo digital detallado desarrollado por Blocks.
El objetivo era enriquecer el material del proyecto con imágenes fotorealistas.
Pocas cosas llaman tanto la atención como ver la Casa Farnsworth casi como una fotografía, con reflejos realistas en los vidrios y un juego de luz y sombras impecable.
Si quieres utilizar estos renders sin empezar desde cero, incluiremos los archivos junto con el proyecto.
¿Quieres ver cómo los desarrolló D5 Render? Mira el vídeo que han publicado en YouTube.
¿Cómo utilizar el archivo de Revit de la Casa Farnsworth?
Grabamos un vídeo especial para los usuarios de este proyecto. En él, nuestra colaboradora Stephannie Serafini explica cómo utilizar el modelo. ¡Míralo y suscríbete a nuestro canal de YouTube!
La Casa Farnsworth en BIM está pensado para ir mucho más allá de la simple visualización 3D y funcionar como un “laboratorio educativo” donde podrás analizar el proyecto en profundidad.
Aquí tienes algunas ideas para sacarle todo el partido al modelo:
- Explora en 3D: recorre el modelo interactivo para entender la planta minimalista, la integración con la naturaleza y las proporciones moduladas entre pilares, núcleo central y fachadas acristaladas.
- Estudia secciones y láminas: abre plantas, secciones longitudinales y transversales y alzados maquetados en láminas normalizadas para aprender sobre detalles constructivos, plantillas de vista y documentación profesional.
- Prueba intervenciones: edita el archivo, mueve tabiques, cambia materiales o añade ampliaciones, para practicar soluciones reales de proyecto.
- Estudia familias BIM: analiza mobiliario, carpinterías y elementos estructurales (unas 30 familias ya incluidas) para incorporarlos en tus proyectos académicos o profesionales.
Las posibilidades del modelo BIM de la Casa Farnsworth son prácticamente infinitas. Es como visitar la obra de Mies sin salir de casa.
¿Y dónde descargar el proyecto? Muy fácil: haz clic en el banner de abajo para descargarlo desde nuestro sitio oficial.
Conclusión
La Casa Farnsworth es un verdadero “regalo” de Blocks para estudiantes, arquitectos, diseñadores de interiores y amantes de este proyecto.
Con el archivo en tus manos tendrás un modelo 3D completo y editable para admirar y estudiar la obra de Mies van der Rohe.
Si siempre has querido profundizar en un proyecto icónico o mejorar tus habilidades en Revit, esta es tu oportunidad de oro.
No la dejes pasar: descarga ahora el modelo BIM de la Casa Farnsworth y empieza a explorar esta obra clásica.
Además, sigue a Blocks en TikTok, Instagram, YouTube y LinkedIn para no perderte futuros lanzamientos.
Y, por supuesto, no olvides visitar el blog de Blocks: cada semana publicamos contenido exclusivo sobre el mundo AEC, BIM y Revit.
